Se celebró en Madrid el XV Congreso Mundial de Sordos, en donde la tecnología fue un punto importante de discusión.
La comunidad sorda mundial ve en las nuevas tecnologías un progreso innegable. Internet, webcams, correos electrónicos, teléfonos celulares y el sistema de chateo son algunas herramientas con que ellos ahora pueden interactuar.

Para nadie es un secreto que, los mensajes de texto de los celulares se han convertido en un gran canal de comunicación para todo la comunidad, pero aún más para aquellas personas que sufren alguna discapacidad auditiva.
Hasta las compañías de telecomunicaciones se muestran cada vez más atentas al mercado de las personas sordas. Como por ejemplo el operador británico Vodafone se encuentra entre la treintena de sociedades y asociaciones que expuso en Madrid.
Otro ejemplo es de los sistemas Blackberry del grupo canadiense RIM (Research in Motion) entre las cuales las aplicaciones de chat están perfectamente adaptadas a las necesidades de comunicación de las personas sordas.
Amparo Minguet fue la responsable de la sección científica del XV Congreso de la Federación Mundial de Sordos, que reúne a unos 2.500 sordos o personas con defectos auditivos del mundo entero.
Su agenda de esta semana en el congreso lo gestiona en gran parte gracias a su teléfono multifunciones, que le ayuda a fijar encuentros sin el temor a posibles errores de interpretación visual con personas del otro extremo del mundo que practican un lenguaje de signos muy diferente al de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario